martes, 11 de enero de 2011



Simbad El Marino es uno de los cuentos que mi abuelo me contaba cuando era pequeña. Es por ello y porque siempre nos han gustado las historias de aventuras, que elegimos este cuento para trabajar con Impress.

Al no conocer OpenOffice decidimos investigar primero cómo funciona, qué posibilidades ofrece, etc., aunque ya en clase habíamos visto algo. No obstante, esto no quita que tuvieramos algunas dificultades técnicas al principio. Una vez solventados dichos problemas, comenzamos a buscar imágenes que ilustraran el texto, intentando siempre que tuvieran la mejor calidad y que no desentonaran unas de otras. Esto nos llevó bastante tiempo, sobre todo porque Simbad El Marino no es uno de los cuentos infantiles más populares en nuestro días. Aún así, lo conseguimos, encontramos las imágenes y poco a poco fuimos elaborando cada una de las diapositivas de nuestra presentación. Uno de los aspectos en los que desde el principio estuvimos de acuerdo fue en poner dichas ilustraciones como fondo de cada diapositiva y colocar el texto encima, ya que de esta forma se asemejaría más a un cuento real en formato papel.

En algún momento pensamos introducir un audio que fuese narrando los diálogos, pero vimos que se rompía la armonía y la magia que pretendíamos transmitir con el cuento, ya que ninguna de las dos somos expertas locutoras. Por tanto, decidmos buscar una música acorde a la época y el lugar en que se desarrollan los hechos contados y, de este modo, ambientar un poco la historia.

Este ha sido el proceso de elaboración de nuestro primer proyecto con Impress. A nuestro parecer, el resultado es positivo y esperamos que sea del agrado de cualquiera que desee echarle un vistazo!!


Ana Fernández y Ana Delgado.





 EL ENCANTAMIENTO DE EVENILDA

Nuestro cuento es “El Encantamiento de Evenilda”. En un primer momento elegimos uno de los cuentos que estaban libres sin conocerlo previamente, pero cuál fue nuestra sorpresa cuando al leerlo, nuestra impresión fue…”¡vaya cuento lacrimógeno!”

Entonces empezamos a cambiar cositas por aquí, cositas por allá…y cuando quisimos darnos cuenta, lo habíamos transformado en El Lago de los Cisnes poco más o menos, y no nos sentíamos satisfechas con lo que habíamos pensado, por lo que decidimos cambiar de cuento y empezar de nuevo.

Buscamos en un libro de 365 cuentos (alguno tendríamos que encontrar, je je) que teníamos de cuando éramos niñas, y nos decantamos por el de Evenilda, aunque eso sí, retocando detalles y cambiando el final, intentando siempre utilizar un lenguaje adecuado para niños de 5-6 años. Esta vez lo vimos claro y empezamos a trabajarlo desde el OpenOffice.

El programa nos funcionó bien, ofrece bastantes opciones de presentación, en realidad en lo que más tardamos fue en probarlo todo antes de hacer cada diapositiva (en fin, todo lleva su tiempo…) y quitando algunos problemillas técnicos a la hora de insertar la música (no dábamos con la clave, qué paciencia…) todo fue bien, aunque como siempre se puede pedir más, nos gustaría que Impress incluyese más opciones.

A continuación os dejamos algunas capturas del cuento, si queréis verlo entero, encantadas lo enseñamos!

 





http://foro.univision.com/t5/Literatura/Cl%C3%A1sicos-Cuentos-Infantiles-para-no-Olvidar/m-p/235754628

Ana Cruz y Beatriz Bacarizo

No hay comentarios:

Publicar un comentario