lunes, 1 de noviembre de 2010

CUADERNIA


hltp://www.educa.jccm.es/cuadernia

¿Qué es Cuadernia?
Cuadernia es una herramienta educativa, práctica y de fácil uso, que permite la creación y difusión de cuadernos digitales con contenidos y actividades adaptadas a las necesidades del alumno. Consta de un entorno sencillo y muy intuitivo, que facilita el trabajo incluso para los menos expertos en las nuevas tecnologías y dispone de varias versiones que le dan una gran versatilidad, permitiendo al usuario trabajar en su versión de servidor, mediante una instalación local o a través de una memoria USB.

Quizás lo más llamativo de Cuadernia es que se utiliza como un libro físico, pasando las páginas de una en una, en las que podremos incluir contenidos y actividades con una gran diversidad de objetos multimedia (imágenes, enlaces a archivos, textos, vídeos, sonidos, actividades interactivas, animaciones flash, objetos tridimensionales, etc.). En definitiva, Cuadernia nos da la posibilidad de plasmar toda nuestra creatividad en un cuaderno digital, pudiendo generar auténticas unidades didácticas distribuibles a través de la red o en formato zip como apoyo al profesor en clase.

¿Cómo instalar Cuadernia?
Al tratarse de un programa de autor, podemos descargar Cuadernia e instalarlo en nuestro ordenador de manera gratuita desde el portal de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha o almacenarlo en una memoria de tipo USB

Si nos hemos decidido por la primera opción, podremos acceder a la aplicación desde la carpeta creada dentro de Programas o desde el acceso directo creado en el Escritorio, siendo esta última opción la más habitual. Sin embargo, si hemos optado por la instalación de Cuadernia en un dispositivo USB, lo más recomendable es activar su ejecución automática una vez conectado al PC, para llegar directamente a la pantalla que permite el acceso a la herramienta.

En cualquier caso, una vez hayamos accedido al programa, encontraremos una pantalla como la siguiente en la que se nos ofrecen tres posibilidades:


Esta ventana nos permite crear un cuaderno nuevo, abrir o borrar uno ya existente y guardar o cerrar el cuaderno sobre el que hemos trabajado.

Ayuda: para cualquier duda o problema que nos surja.

Actualiza: donde un asistente nos guiará para que mantengamos siempre actualizada nuestra herramienta.

-  Utiliza: desde donde accederemos al maquetador de cuadernos.

 
¿Cómo utilizar Cuadernia?
Cuadernia consta de un entorno de trabajo o maquetador, desde donde crearemos cada una de las páginas de nuestro cuaderno y un visualizador, capaz de interpretar y mostrar la información maquetada según los parámetros que hayamos establecido.

Para acceder a cualquiera de estas opciones, debemos pinchar con el ratón en la opción Utiliza mencionada en el apartado anterior y encontraremos una pantalla con dos ventanas: Archivo y Administración.

Esta ventana nos permite crear un cuaderno nuevo, abrir o borrar uno ya existente y guardar o cerrar el cuaderno sobre el que hemos trabajado.


Desde esta ventana tendremos acceso a operaciones para gestionar las galerías, importar o exportar un cuaderno a su formato ZIP y previsualizar el trabajo realizado en su estado actual.

Entorno de trabajo o Maquetador
Tanto si optamos por crear un cuaderno nuevo  como si decidimos abrir uno ya existente, la pantalla a la que accederemos será como la siguiente:


Desde aquí podremos crear o modificar nuestro cuaderno digital a través de las diferentes opciones que la aplicación nos ofrece, como elegir el número de páginas, configurar el fondo de cada página o del cuaderno completo con una imagen o color determinados, activar una cuadrícula o la visualización de reglas y guías que nos ayuden en el diseño y la distribución de los contenidos de cada página… También podemos incluir imágenes, formas predeterminadas, texto, actividades (puzzles, sopas de letras, emparejar imágenes con texto, unir con puntos, etc.), sonidos, vídeos, animaciones y escenas interactivas u objetos en 3D virtualizados.

Para poder llevar a cabo todas estas acciones, nos valemos de las siguientes ventanas, en las que encontramos cada una de las opciones. Al pinchar con el ratón sobre ellas, accederemos a nuevas ventanas que nos irán guiando en nuestro trabajo.


Visualizador
Esta opción nos permite visualizar el resultado final de nuestro trabajo y consta de una serie de funciones que nos da la oportunidad de ver el cuaderno a pantalla completa, ampliarlo para poder observar un detalle en concreto, pasar de unas páginas a otras, imprimir alguna de ellas o el cuaderno completo, dibujar sobre los contenidos pudiendo elegir el grosor, el color y la transparencia del trazo si contamos con una pizarra digital, etc.


Cuadernia permite a profesores y alumnos disponer de una herramienta más en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Una herramienta que intenta romper con la monotonía que muchas veces encontramos tanto en los materiales como en las actividades a realizar, y que supone una aproximación al tan temido mundo de las nuevas tecnologías, al menos para algunos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario